Carlo Acutis, el joven “Apóstol de la Eucaristía” será canonizado

You are currently viewing Carlo Acutis, el joven “Apóstol de la Eucaristía” será canonizado
  • Post category:El Vaticano

El joven apóstol de la Eucaristía, cuyos restos descansan en Asís, Italia y que se ha vuelto popular por su cercanía e historia sencilla y a la vez heróica, será declarado.

ESNE/Vatican News

 

En audiencia con el Cardenal Semeraro, el Papa Francisco aprobó los decretos que llevan a la canonización de Carlo Acutis y del padre José Allamano. También será canonizado un grupo de franciscanos martirizados en Damasco en 1860, mientras que serán beatificados un misionero de la Preciosa Sangre y dos mártires del comunismo.

Carlo Acutis es quien destaca del grupo por la velocidad de su causa de canonización, pero además por ser un santo de nuestro tiempo. Un joven que supo evangelizar con los recursos que tenía a la mano. Se sirvió de las nuevas plataformas como el Internet para hacer llegar el amor a Jesús Eucaristía a sus contemporáneos. En 2006, con 15 años, Carlos Acutis ya había abierto el camino de lo que significa tener fe, amar a la Iglesia y a los pobres, y traficar su creatividad en la red para dejar un mensaje de fe y esperanza, promoviendo la adoración a Jesús Sacramentado y hablando de los “Milagros Eucarísticos”.

Una madre pidiendo por su hija, el milagro que lo lleva a los altares

Se trata de la sanación de una niña con un fuerte Traumatismo craneoencefálico. Se cayó de su bicicleta el 2 de julio de 2022 y desde ese momento pasó a ser una situación de extrema gravedad. Entre los numerosos peregrinos que acuden a la tumba de Carlo Acutis, el 8 de julio de 2022, acude Liliana, la madre de la niña, quien deja una carta al beato y le suplica su intercesión en favor de la salud de su hija, cuyo pronóstico de vida y mejoría es sombrío.

Ese mismo día, el hospital informó que la niña, Valeria ha reanudado espontáneamente la respiración, al día siguiente empieza a moverse de nuevo y habla parcialmente. A partir de entonces es uno de esos casos en los que los protocolos médicos pasan a un segundo plano. El 18 de julio, la tomografía computarizada muestra que la hemorragia ha desaparecido y el 11 de agosto la niña es trasladada a terapia de rehabilitación, pero después de sólo una semana está claro que la recuperación completa está a un paso. El 2 de septiembre, madre e hija vuelven a Asís, a la tumba de Carlos, para dar las gracias por su intercesión.