El Papa inaugura el Borgo Laudato si’ en Castel Gandolfo

You are currently viewing El Papa inaugura el Borgo Laudato si’ en Castel Gandolfo
  • Post category:El Vaticano

León XIV abre el proyecto que se extiende sobre 55 hectáreas de terreno, antes parte de las Villas Pontificias. “Somos criaturas entre las criaturas, y no creadores”, afirma en la homilía del Rito de Bendición.

Vatican News/ESNE

La flora y la fauna, “las aves del cielo”, los “lirios del campo”, son “síntesis de extraordinaria belleza”. Su cuidado es una “vocación” común a todo ser humano, capaz de transformar la naturaleza en un lugar de “cercanía”, que “no puede no hablarnos de Dios”. Estos son los horizontes que el Papa León XIV contempla para el Borgo Laudato si’, inaugurado este viernes 5 de septiembre en las 55 hectáreas de terreno que en otro tiempo formaron parte de las Villas Pontificias de Castel Gandolfo. El Borgo une dos almas: el Centro de alta formación Laudato si’, instituido por dos quirógrafos del Papa Francisco y corazón educativo del proyecto, y un sistema agrícola basado en los principios de la ecología integral.

“Todo ha sido sabiamente ordenado, desde el principio, para que todas las criaturas concurran a la realización del Reino de Dios. Cada criatura tiene un papel importante y específico en su proyecto, y cada una es ‘cosa buena’, como subraya el Libro del Génesis”.

La referencia a aves y lirios no es casual. “‘¿No valéis acaso más que ellas?’” es la primera pregunta que Jesús dirige a los suyos. “‘Si Dios viste así la hierba del campo… ¿no hará mucho más por vosotros?’”, la segunda.

Casi retomando implícitamente el relato del Génesis, Jesús subraya el lugar especial reservado, en el acto creador, al ser humano: la criatura más hermosa, hecha a imagen y semejanza de Dios. Pero a tal privilegio se asocia una gran responsabilidad: la de custodiar a todas las demás criaturas, en el respeto del diseño del Creador.

No solo Laudato si’, sino también la exhortación apostólica Laudate Deum guían la reflexión del Papa, que ha colocado la inauguración del Borgo Laudato si’ entre las iniciativas de la Iglesia destinadas a realizar su “vocación de ser custodios de la obra de Dios”. Una tarea tan “exigente” como “bella, fascinante”, que constituye “un aspecto primario de la experiencia cristiana”.

Una “semilla”, herencia de Papa Francisco

El Pontífice definió el Borgo como un “legado” del Papa Francisco, “una semilla que puede dar frutos de justicia y de paz”, retomando un pasaje de su Mensaje para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. Una semilla que germinará “permaneciendo fiel a su mandato, es decir, ‘ser un modelo tangible de pensamiento, de estructura y de acción’ que favorezca ‘la conversión ecológica a través de la educación y la catequesis’”.

León XIV concluyó destacando cómo las maravillas del Borgo son “síntesis de extraordinaria belleza” que entrelazan “espiritualidad, naturaleza, historia, arte, trabajo y tecnología”.

“Esta es, en definitiva, la idea del Borgo: un lugar de cercanía y de convivencia. Y todo esto no puede no hablarnos de Dios”.

Las aulas para la formación

Otro momento significativo fue el de la nueva área del Invernadero y del Santuario de Borgo Laudato si’, destinada a las actividades formativas para estudiantes, profesionales y comunidades vulnerables. Cada año el complejo acogerá hasta dos mil estudiantes provenientes de todo el mundo, incluidos jóvenes con discapacidad, enviados a través de las diócesis. Entre las aulas y espacios del Centro, el Papa se encontró también con una representación de estudiantes de escuelas cercanas, algunos directores generales de empresas y personas en situación de fragilidad implicadas en los itinerarios de formación.