El Papa: Necesitamos propuestas fuertes y liberadoras para los jóvenes

You are currently viewing El Papa: Necesitamos propuestas fuertes y liberadoras para los jóvenes
  • Post category:El Vaticano

El Papa León XIV intervino en el Auditorio de la Conciliazione durante el encuentro internacional “Sacerdotes Felices”, promovido por el Dicasterio para el Clero.

ESNE/Vatican News

El Papa recordó a los numerosos sacerdotes mártires, pidió una formación que fuera un camino de relación con el Señor y habló de la crisis vocacional, afirmando que “Dios sigue llamando”. La invitación es a crear “ambientes y formas de pastoral juvenil imbuidas del Evangelio”, ya que muchos jóvenes parecen estar lejos de la fe.

León XIV declina de muchas maneras la figura, el ministerio y la misión de los sacerdotes (“Es hermoso ser sacerdotes”, dice), a quienes indica la encíclica Dilexit nos , la última del papa Francisco sobre el Sagrado Corazón de Jesús (“un don precioso para toda la Iglesia”), como el camino a seguir para “custodiar juntos la mística y el compromiso social, la contemplación y la acción, el silencio y el anuncio”.

Amistad con Cristo, apoyo en las pruebas y renovación de la vocación

Agradeciendo al Dicasterio para el Clero su generoso y competente servicio, vasto y valioso, realizado la mayor parte del tiempo en silencio y discreción, León XIV desarrolla su reflexión a partir de las palabras de Jesús que dan título al evento: «Os he llamado amigos». No es solo una declaración afectuosa hacia los discípulos —subraya—, sino una verdadera clave para comprender el ministerio sacerdotal.

El sacerdote, de hecho, es amigo del Señor, llamado a vivir con él una relación personal y de confianza, alimentada por la Palabra, la celebración de los sacramentos y la oración diaria. Esta amistad con Cristo es el fundamento espiritual del ministerio ordenado, el sentido de nuestro celibato y la energía del servicio eclesial al que dedicamos nuestra vida. Nos sostiene en los momentos de prueba y nos permite renovar cada día el «sí» pronunciado al inicio de nuestra vocación.

Vivir como hermanos entre sacerdotes y obispos, no como competidores.

El Papa señala tres implicaciones para la formación sacerdotal. En primer lugar, vivirla como un camino de relación y no como una simple adquisición de nociones, involucrando a toda la persona: corazón, inteligencia y libertad. 

Esto, dice, requiere escucha profunda, meditación y una vida interior rica y ordenada. El Obispo de Roma señala la fraternidad como un estilo esencial de vida sacerdotal.

Y la formación, entonces, debe ayudar a construir vínculos sólidos en el presbiterio como expresión de una Iglesia sinodal, en la que crecemos juntos, compartiendo las fatigas y alegrías del ministerio.

La crisis de las vocaciones y la fidelidad de Dios

El Papa León XIII tampoco deja de hablar sobre el tema de las vocaciones, en una época —ya más que prolongada— caracterizada por la disminución de las llamadas, especialmente en Occidente, mientras que hay un gran auge en África y regiones de Asia. «A pesar de los signos de crisis que atraviesan la vida y la misión de los sacerdotes, Dios sigue llamando y permanece fiel a sus promesas».

¡Tengan la valentía de hacer propuestas fuertes y liberadoras! Al observar a los jóvenes de nuestro tiempo que dicen su generoso «aquí estoy» al Señor, todos sentimos la necesidad de renovar nuestro «sí», de redescubrir la belleza de ser discípulos misioneros siguiendo a Cristo, el Buen Pastor.