La tumba del Papa será de mármol de Liguria: la tierra de sus abuelos

You are currently viewing La tumba del Papa será de mármol de Liguria: la tierra de sus abuelos
El anuncio del cardenal Makrickas, arcipreste coadjutor de la basílica liberiana, conmovió profundamente a toda la comunidad de Cogorno, un pequeño pueblo asomado al mar, donde se encuentran las raíces de la familia del Papa Francisco.
  • Post category:El Vaticano

La pizarra negra, de Lavagna, material del que se elaboró la tumba, brota de las canteras situadas sobre el golfo de Tigullio, en la Liguria oriental, entre Sestri Levante y Val Fontanabuona. Duro, resistente, pero capaz de fundirse bajo las manos expertas de quienes lo extraen, los «spacchini».

Un detalle ya anticipado por el cardenal Rolandas Makrickas, arcipreste coadjutor de Santa María la Mayor, en un discurso televisado: el Papa Francisco expresó su deseo de ser enterrado en una tumba de «piedra de Liguria, que es la tierra de sus abuelos».

«No es una piedra noble», dice Franca Garbarino, presidenta del Distrito de la Pizarra. «Siempre ha sido la piedra del pueblo. Humilde, resistente, esencial. Como él, el Pontífice, siempre cerca de los últimos. Un material que no se impone, sino que acompaña. Allana los caminos, los que cuentan los versos de Montale. Es una piedra cálida», añade Garbarino.

«Si tocas el mármol, sientes el hielo. La pizarra, en cambio, devuelve el calor». Como una caricia, como una presencia reconfortante. El Papa de la ternura, que no temía inclinarse. Y luego está el color. Negro, profundo. Pero nunca sombrío. Combina con cualquier otro material», señala Garbarino.

La pizarra no excluye, se adapta. Como el Pontífice, capaz de hablar a todos. De dialogar con creyentes y no creyentes, con culturas lejanas, con los que buscan y los que se han perdido. El Distrito ya ha dado su disponibilidad: crear las losas que acompañarán a Francisco en su descanso eterno, o tal vez certificar su autenticidad.